CATAMARCA: PRESENTACIÓN PROVINCIAL DE LA ESCUELA JUSTICIALISTA NÉSTOR KIRCHNER

Se realizó en Catamarca la presentación provincial de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK) con una clase magistral a cargo de Lucía Corpacci, presidenta del PJ Catamarca y vicepresidenta del PJ Nacional, denominada “El Estado de Bienestar”. 

El encuentro estuvo encabezado por Justo Daniel Barros, asesor coordinador del Instituto Nacional Juan Domingo Perón; Paola Fedeli, secretaria general del PJ Catamarca, y Nicolás Trotta, presidente del consejo académico de la UMET e integrante de la mesa ejecutiva de la EJNK. 

Durante su clase magistral, Corpacci analizó a la sociedad con que se encontró el peronismo al llegar al gobierno, comprendiendo las grandes diferencias existentes de la población para acceder a los bienes y servicios, como así también en el caso de las mujeres al ejercicio de sus derechos políticos. 

“La implementación de las políticas sociales del peronismo permitieron la mejoría en la calidad de vida de grandes sectores de la población, tanto de aquellos obreros sindicalizados, a través de las mejoras en el salario real y otras conquistas como el acceso a la salud, educación, vivienda, turismo y entre otros, como el de aquellos sectores no corporativizados, trabajadores informales, pobres estructurales y no cubiertos por la seguridad social”, afirmó. 

Trotta, al tomar la palabra, destacó la importancia de la creación de la Escuela, y aseguró que “persuadir y generar pensamiento doctrinario es el objetivo principal de esta escuela justicialista y, como decía Cristina Fernández de Kirchner, estará recién cumplido cuando le podamos poner a cada joven y a cada militante el bastón de mariscal en su mochila, y cuando logremos la construcción colectiva de la mirada que necesita nuestro país”.

A su vez, hizo referencia al trabajo que se viene desarrollando: “De los primeros siete cursos que presentamos a la sociedad, más de 12 mil estudiantes están terminando de cursar la semana próxima, acompañados por 342 tutores en los procesos de debate y aprendizaje de conocimiento”.

“Los jóvenes están comprometidos con la doctrina justicialista, los tenemos que ir a buscar, les tenemos que dar las herramientas de participación. No hay expresión política en la Argentina que tenga la capacidad que tiene nuestro movimiento y por eso es importante la constitución de la mesa provincial, porque tenemos que tener una presencia organizada en toda la Argentina desde el territorio”, finalizó.