¿Cómo afrontar el desafío de la organización social y política frente a la fragmentación y el individualismo? ¿Cómo reunir voluntades alrededor de un proyecto de Nación? Un recorrido por la historia argentina y latinoamericana a la luz de los principios doctrinarios del peronismo puede ser un valioso aporte para afrontar los desafíos del presente. Frente a los poderes reales y la insatisfacción democrática, nuestro anhelo de una sociedad más justa e igualitaria necesita tanto de la reafirmación de nuestras convicciones como de nuevas estrategias militantes.
Las luchas que dieron origen al peronismo, así como las experiencias del tercer gobierno peronista y del período 2003-2015, pueden aportar los elementos necesarios para transitar el presente y construir, a partir de la acción política, un nuevo orden social.
HISTORIA Y DOCTRINA PERONISTA
Carga horaria: 12hs cátedraCantidad de clases: 6 clases
Modalidad: virtual
CONTENIDOS DEL CURSO:
- Módulo 1: 200 años de historia la Nación como utopía, proyecto y acción. Movimientos revolucionarios de emancipación en América Latina y la Argentina. El territorio en clave federal. Levantamientos populares frente al gobierno de las elites. Surgimiento de los partidos de masas. El orden conservador y las presidencias del radicalismo. La década infame.
- Módulo 2. La revolución del peronismo. Comunidad organizada, Estado popular y planes de gobierno. Golpes de estado, resistencias y movilizaciones populares. Rol de las organizaciones sindicales: el Cordobazo. Organización política de la nueva generación.
- Módulo 3. El tercer gobierno peronista y el golpe cívico militar de 1976. Programa económico de la dictadura. Política y genocidio. Los movimientos de derechos humanos. Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Recuperación democrática y gobiernos sujetados. Deuda externa, condicionalidades y hegemonía neoliberal.
- Módulo 4. La Patria Grande como utopía y realidad: líderes y proyectos de la Década Ganada. El legado de Néstor Kirchner. Anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Cancelación de la deuda con el FMI.
- Módulo 5. Políticas y programas de los gobiernos del Bicentenario: soberanía, infraestructura y reconocimiento de derechos. Las políticas universales.
- Módulo 6. Lecciones de la historia y desafíos del siglo XXI: acción militante y formación de cuadros políticos. Gobierno público y poderes reales: la insatisfacción democrática. Liderazgo político y protagonismo social.