La Escuela Justicialista Néstor Kirchner presenta la primera edición de “Argentina Circular”

La Escuela Justicialista Néstor Kirchner abre la convocatoria para la presentación de ensayos breves en formato escrito o audiovisual: “Argentina Circular. Miradas sobre nuestra historia reciente”, que tiene como objetivo contribuir al debate de ideas.

En esta ocasión el tema a abordar será “Miradas sobre nuestra historia reciente 2003-2023 ¿Cómo salir de la Argentina Circular?”. Los abordajes de los trabajos pueden ser múltiples y abiertos en cuanto a temáticas y enfoques.  

La convocatoria está abierta para que participen todas las personas mayores de 16 años que habitan suelo argentino; como así también aquellas de nacionalidad argentina que circunstancialmente no se encuentran en el país. Tendrá una única categoría que contempla ensayo breve; el mismo puede ser presentado en forma escrita o audiovisual (videos, podcast o fotografía).

Los abordajes de los trabajos pueden ser múltiples y abiertos en cuanto a temáticas y enfoques. Se priorizarán aquellos ensayos de carácter propositivo y reflexivos que incorporen y sugieran nuevas ideas, posturas o miradas respecto de los últimos 20 años de historia en Argentina; también pueden anclarse en los ejes de los cursos de la EJNK que se encuentran abiertos a la fecha de la publicación de esta convocatoria. 

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 16 de septiembre de 2023; los ganadores o ganadoras se darán a conocer el 17 de octubre próximo. Los mejores ensayos serán incluidos en una publicación y difundidos por la Escuela Justicialista Néstor Kirchner; además, el mejor trabajo seleccionado por el jurado recibirá una beca para profundizar en el análisis propuesto durante 6 meses. 

Argentina Circular 2003-2023 | 20 años

Cristina Fernández de Kirchner en su clase magistral el pasado 27 de abril manifestó “Hoy estamos con una situación en la que figuras e ideas y hechos del pasado parecen querer venir nuevamente a instalarse en el presente para condicionarlo y para además, también, condicionar el futuro. Estamos en ese raro momento en que el pasado se torna presente y, tal vez, frustre el futuro. ¿Es posible que 20 años después estemos discutiendo lo que fracasó y lo que estalló en la Argentina 20 años antes? ¿Qué nos pasa compatriotas? ¿Qué nos pasa que es como una Argentina circular y no puede y vuelve sobre sus fantasmas y sobre sus viejos fracasos?”

“La Argentina circular” evoca un modo de pensar la realidad y la historia nacional a partir de una perspectiva cuyo centro es la idea de repetición.  La frase fue dicha por la vicepresidenta en un contexto de enormes dificultades económicas, sociales y políticas: el endeudamiento con el FMI, la ruptura del pacto democrático que había mantenido el escenario argentino en la exclusión de todo signo de violencia política, quebrado en el intento de atentado en contra de Cristina Fernández de Kirchner del 1° de septiembre del 2022, los discursos regresivos de las derechas, sus proyectos de liquidación de conquistas populares históricas, de sometimiento a los intereses de las grandes corporaciones y de pérdida de soberanía nacional. 

Otra frase de Cristina Fernández de Kirchner, correlativa con la fórmula “La Argentina circular”, fue dicha por la vicepresidenta en Honduras el 26 de enero del 2022: “los pueblos siempre vuelven”. La misma, da cuenta de los modos en los que la movilización y los liderazgos populares se sintetizan en la palabra “volver” como indicio de las grandes e históricas demandas del pueblo argentino. 

Resulta necesario poner en debate esta dramática circunstancia de retornos para pensar alternativas superadoras y abiertas a proyectos, horizontes y expectativas de futuro.

Para más información los interesados e interesadas podrán consultar bases y condiciones escribiendo a  [email protected]