SANTIAGO DEL ESTERO: PRESENTACIÓN PROVINCIAL DE LA ESCUELA JUSTICIALISTA NÉSTOR KIRCHNER

Se llevó a cabo en Santiago del Estero la presentación provincial de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK) con la presencia del senador nacional y presidente del PJ santiagueño, José Emilio Neder, quien realizó una exposición sobre “El rol de la escuela en la formación política”. El moderador fue Néstor Trejo, director de la Escuela local. En representación de la EJNK estuvieron el presidente del consejo académico de la UMET, Nicolás Trotta; la diputada nacional, Monica Litza, y la asesora legislativa de la HCDN, Claudia Bernazza.

Al tomar la palabra, Neder agradeció la presencia de la Escuela en la provincia y aseguró que “el trabajo que se está haciendo es realmente muy bueno y se está llevando a cabo de manera prolija y ordenada”. “Hace más de 6 años se trabaja convocando a jóvenes de toda la provincia y por eso nos da mucha alegría que nuestra Escuela provincial trabaje en forma conjunta con ustedes, generando mayor amplitud a la formación”, agregó.

La senadora Litza, manifestó: “La EJNK debe llegar a cada rincón de nuestra Argentina Federal. Nutrirse del talento de nuestros compañeros y compañeras y de sus diversidades, para que entre todas y todos podamos hacer esa síntesis del modelo nacional que nos legó Perón anclado en el siglo 21”.

Por su parte, Bernazza habló de la importancia de la formación y expresó: “Si no nos formamos nosotros, nos forman. Porque la batalla es cultural: los medios y las redes nos forman con un sentido común de derecha. Los peronistas nos debemos formar activamente en un enfoque comunitario y de justicia social”.

Para finalizar, tomó la palabra Trotta y dijo: “Cristina Fernández de Kirchner presentó la Escuela en la ciudad de La Plata, en un teatro repleto de militantes que acompañaron ese hecho tan importante para nuestro movimiento, que es, ni más ni menos, que la institucionalización en términos federales y nacionales de una herramienta que permite fortalecer la formación de nuestros cuadros políticos”.

“Formarnos, participar y convencer es nuestro deber como militantes políticos para cumplir con los principios de la doctrina peronista: justicia social, independencia económica y soberanía política”, concluyó.